Os damos la Bienvenida a esta nueva web, creada con la intención de que todo/a donante de muestras biológicas y/o datos clínicos, pueda recibir información de las actividades de formación y difusión realizadas por Biobanco que puedan ser de interés, así como de información científica relacionada con el uso de muestras y/o datos clínicos de donantes del Hospital universitario Ramón y Cajal-IRCYIS, en distintos proyectos de investigación biomédica, con el fin de encontrar respuestas para la mejora de la salud.
¿Qué es un Biobanco?
Los Biobancos son unidades de apoyo a la investigación. El objetivo principal es gestionar colecciones de muestras y datos clínicos de pacientes con diferentes enfermedades o donantes sanos para que puedan ser usados en proyectos de investigación.
Los Biobancos tienen el deber de garantizar los derechos de pacientes, la calidad de las muestras y datos clínicos, el cumplimiento de las normativas éticas y legales vigentes, así como asegurar investigaciones biomédicas de excelencia que mejoren el conocimiento, la prevención, el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades aportando un beneficio a la sociedad.
15.439

DONANTES
272.500

MUESTRAS GENERADAS
42.998

MUESTRAS USADAS EN INVESTIGACIÓN
258

PROYECTOS HAN USADO MUESTRAS DE BIOBANCO
61

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
¿Cuál es la función de un Biobanco?
Los Biobancos gestionan el uso de muestras biológicas humanas y datos clínicos asociados en investigación biomédica, cumpliendo los requisitos establecidos a nivel social, legal, ético y de calidad .
¿Quién puede donar muestras y datos?
Si tienes una enfermedad de interés científico, de la que ya existe una colección en nuestro Biobanco, porque necesita ser investigada para mejorar la calidad de vida en distintos aspectos, tu médico/a te explicará “en que consiste la donación” y te dará la oportunidad de participar, si cumples los criterios de participación que se hayan establecido.
La donación siempre se realizará aprovechando otra prueba asistencial y de no ser así, se explicará el procedimiento. Es necesario firmar un consentimiento informado específico de Biobanco donde se explica en que consiste la colaboración que se está solicitando y el porqué.
¿Qué tipos de muestras se almacenan?
En el Biobanco se almacenan muestras sanguíneas, orina, pelo, uñas, líquido cefalorraquídeo, médula, células a viabilidad para cultivo, DNA/RNA, tejidos tumorales o sanos excedentes de cirugías y muchas más cosas.
¿Qué datos clínicos se recogen?
Aquellos datos clínicos que sean importantes en función al tipo de enfermedad. Esta decisión será tomada por personal experto en la enfermedad. Siempre se recogen de forma obligatoria un conjunto de datos mínimos como sexo, peso, talla, edad y diagnóstico, aportando calidad a las muestras.
La investigación con muestras biológicas de origen humano y sus datos clínicos asociados, mejora el conocimiento sobre las enfermedades y prevención de las mismas, permitiendo la búsqueda de tratamientos, que mejoren la calidad de vida de pacientes y familiares.
GRACIAS A LA DONACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Y DATOS CLÍNICOS ASOCIADOS DE PERSONAS CON UNA ENFERMEDAD O DONANTES SANOS, SE PUEDEN BUSCAR SOLUCIONES DE SALUD CON UN BENEFICIO DIRECTO EN LA SOCIEDAD
Últimas noticias
-
UN AÑO MAS, EL BIOBANCO DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL-IRYCIS PARTICIPA EN EL PROGRAMA 4ºESO+EMPRESA
Estudiantes de 4º de la ESO, de varios institutos de Comunidad de Madrid, visitan distintos servicios del Hospital, para poder conocer en profundidad su funcionamiento, así como las labores que realizan los distintos perfiles profesionales que forman un Hospital. Se trata de un programa muy enriquecedor para el alumnado, creado para ayudar a los jóvenes…
-
BIOBANCO PARTICIPANDO EN LA SEMANA CULTURAL DE UN CEIP, EN EL MARCO DEL PROYECTO ETWINING DEL PROGRAMA DE LA COMISIÓN EUROPEA. LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
Formación en investigación biomédica y el uso de Biobancos, que desempeñan un papel crucial, garantizando los derechos de los/as donantes, que los resultados tengan un impacto directo en la sociedad, así como cumpliendo con los estandares establecidos a nivel ético, legal, social y de calidad, generando ciencia de excelencia con un impacto directo en la…
-
SINGLE-CELL RNA SEQUENCING ON FORMALIN-FIXED AND PARAFFIN-EMBEDDED (FFPE) TISSUE IDENTIFIED MULTI-CILIARY CELLS IN BREAST CANCER
Proyecto de investigación donde se han utilizado muestras y datos de pacientes que han donado a Biobanco. El objetivo de este estudio fue evaluar la idoneidad de los tejidos fijados en formol y posteriormente incluidos en parafina y muestras en fresco frescas fijadas para la secuenciación de ARN de una sola célula, en tumores de…
-
PROGRESSIVE SYSTEMIC INFLAMMATION PRECEDES DECOMPENSATION IN COMPENSATED CIRRHOSIS
Proyecto de investigación donde se han utilizado muestras y datos de pacientes que han donado a Biobanco. La inflamación sistémica es un impulsor de la descompensación en la cirrosis. Este estudio investiga los betabloqueantes no selectivos para la prevención de descompensación en la cirrosis compensada y la hipertensión portal clínicamente significativa, con la intención de…
-
SE INICIA UN PROYECTO CON EXCEDENTE BIOBANCO DE PACIENTES CON TELANGIECTASIA HEMORRÁGICA HEREDITARIA
Se trata de un proyecto de investigación que se llevará a cabo en el Servicio de Medicina Interna del Hospital, siendo responsable del mismo el Dr. Luis Adrián Viteri Noël. Este estudio pretende evaluar el potencial terapéutico de un fármaco en telangiectasia hemorrágica hereditaria.
¿Te interesa saber más sobre la actividad de Biobanco?
Suscríbete y no te pierdas ninguna novedad